Seguidores

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Sistemas de Información Gerencial Cap 5

Ensayo cap 3 y 4



Sistemas de información, organizaciones y estrategia

Los sistemas de información son de gran importancia en los modelos actuales tal y como se comento en los capítulos anteriores; esto debido a que las empresas funcionan como organizaciones, compuesto por diferentes elementos internos y externos que dan como resultado la resolución y alcance de metas propuestas. Hablando un poco de las rutinas individuales podemos comentar que son las que logran en conjunto los procesos de negocio; compuesto de estructuras definidas como lo son: las estructuras empresariales, la burocracia de máquinas, burocracia divisionalizada, burocracia profesional o adhocracia.

Los sistema de información son creados con el fin de dar solución a las necesidades de las diferentes organizaciones, y logra dar valor a las características de las organizaciones, entre las que están las coactivas, utilitarias o con metas.

Los sistemas de información tiene gran cantidad de impactos, sin embargo el impacto económico es el principal; ya que es quien afecta directamente sectores coomo el de TI en donde se dan disminuciones de costos, de igual forma disminuye el tamaño de la empresa al reducir personal, reduciendo así los costos de la agencia (propietario que supervisa a sus trabajadores); otro de los impactos es el organizacional y de comportamiento, en donde domina el conocimiento ya que dependiendo la cantidad de información (cantidad) los empleados de menor nivel pueden tomas decisiones inteligentes sin supervisión. Otro aspecto e impacto es la implementación del internet y de las tecnologías perjudiciales.

Otra de las ventajas que los sistemas de información deben utilizar para alcanzar ventajas competitivas, es la de ser mejores y líderes por encima de su competencia; para esto se basan el modelo establecido por Michael Porter en donde resumen estas ventajas en las 5 principales fuerzas:

-       posicionamiento y rivalidad de competidores existentes
-       nuevos participantes en el mercado
-       productos y servicios sustitutos
-       poder de decisión de los proveedores
-       poder de decisión de los clientes.

Los sistemas de información brindan una gran ayudan en cuanto a las campañas de liderazgo de diferenciación de productos y de bajo costo, especialización a través de enfoque de nichos de mercado y fortalecimiento de la intimidad con el cliente y el proveedor.

Las cadenas de valor dan la mayor importancia dado el impacto de las estrategias competitivas y los sistemas de valor; dado a que a partir de de actividades primarias y de apoyo se da un valor agregado a los productos y servicios.  

Al utilizar el modelo de cadena de valor, se deben de medir los procesos mediante el “Benchmarketing’’, que implica comparar la eficiencia y efectividad del proceso de negocio con estándares altamente estrictos, para así medir su desempeño. Es por todo esto que las ventajas estratégicas radican en la capacidad que se tengan de enlazar una cadena de valor de una organización, con la de otros socios competitivos.

En fin con todas estas opciones que dan los sistemas de información a las organizaciones se debe buscar obtener las mayores ventajas y las mejores disminuciones de costos, sin dejar atrás los objetivos que tiene la empresa.



Aspectos Éticos y Sociales de los sistemas de información.


Los sistemas de información además de ser solo aspectos tecnológicos, también incluye elementos éticos y sociales. Los cambios actuales hacen que las tecnologías de información se desarrollan dentro de diferentes entornos. Estos aspectos éticos, sociales y políticos se centran en la responsabilidad, la rendición de cuentas y la responsabilidad legal.

La era de la información ha traído diferentes dimensiones morales como lo son los derechos y obligaciones de información, los derechos y obligaciones de propiedad, la calidad del sistema, la calidad de la vida y los sistemas de control.
Para lograr entender los aspectos de los sistemas tenemos que iniciar por entender algunas definiciones importantes como lo son la responsabilidad, lo cual se refiere al término de aceptar los deberes y obligaciones potenciales sobre las decisiones  a tomar; otro de los términos es la rendición de cuentas que son los mecanismos para determinar quien tomó una acción responsable. Otro de los elementos importantes es el debido proceso en que se conocen las normas y permiten apelar ante las autorizados para asegurar el cumplimiento.

En la parte ética existen principios candidatos como lo son las regla dorada, el imperativo categórico de Emmanuel Krant, la regla de cambio de descarte, el principio utilitarista y la regla ética “no hay comida gratis”; todas ellas ayudan a guiar las decisiones éticas.

En el enfoque ético existen otros elementos como los derechos de la información los cuales van direccionados hacia la privacidad y libertad en la era de la internet, lo cual tiene que ver meramente como el derecho de los individuos a no ser molestados ni estar vigilados por otros individuos incluyendo al estado.

Es muy importante tomar en cuenta todos elementos éticos y sociales, los cuales representan una gran base para que los sistemas de información puedan brindar y obtener los mejores resultados, y que los procesos para los cuales son utilizados sean realmente para beneficio y no para la afectación de un individuo u organización.


Referencia Bibliográfica.

Laudon, Kenneth  C.;   Laudon, Jane  P. (2012). Sistemas de Información Gerencial (12ª ed), México. Pearson Educación.  

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Comercio Electrónico Global y Colaboración



En el mundo ante el alto nivel de globalización es importante aprovecharnos de cada una de las herramientas que nos facilitan los diferentes sistemas de información, los cuales actualmente son un medio para abrir puertas comerciales y brindar facilidades en el desarrollo de relaciones con nuestros clientes y proveedores.

Se ha estado desarrollando mediante los distintos sistemas de información procesos de negocios con el fin de mejorar los mercados; mediante los cuales se logra organizar el trabajo que conlleva producir un producto o servicio valioso y distinto que logre sobresalir ante los demás, de una forma en la que la organización logre coordina las funciones del trabajo, la informacion de la que se compone y el conocimiento obtenido de ello.

Las empresas en la actualidad deben variar sus sistemas que funcionan de manera independiente, por un solo sistema que logre brindar la informacion requerida en una sola base de datos, que en dicho sistema se pueda realizar transacciones elementales, pero a la vez se den acciones de control y monitoreo para con esto lograr tomar decisiones importantes para la compañía a futuro, que dicho sistema sea capaz de dar las mejores opciones al sistema de inteligencia del negocio, y que a la vez logre dar apoyo a altos ejecutivos para el rumbo o la toma de decisiones de la empresa. Hoy en día lo ideal es establecer un sistema que ayude a los negocios a ser mas flexibles y productivos, un sistema que logre unir o enlazar todas las áreas de la empresa, desde el momento en que se crea la necesidad de un producto mediante la planificación de los recursos, hasta elementos de producción, mercadeo y ventas.

Las compañías al implementar sistemas deben tomar en cuenta factores importantes como lo son sus clientes (internos o externos) y sus proveedores, buscar que mediante un sistema nuestros proveedores se sientan satisfechos por la eficiencia o facilidad de realizar un negocio, una entrega o hasta una simple consulta; de igual manera se debe tener muy al tanto la relación con nuestros clientes, los cuales son un elemento muy importante, ya que son quienes ponen a funcionar nuestros productos o servicios, de ahí la importancia de fijarse o de valorar la implementación de un sistema CRM, con el fin de dar lo mejor en los procesos de negociación para lo que respecta a los aspectos de mercadeo y ventas; y al factor servicio, para que con esto se pueda obtener  y optimizar ingresos gracias a la satisfacción de los clientes y con esto asegurar su retención. 

Dentro de las actividades de implementación de un sistema de información debe existir siempre la colaboración, con el fin de lograr objetivos compartidos y explícitos, realizar tareas o misiones en la organización o entre una empresa y otra; dicha colaboración tiene razones importantes como la naturaleza cambiante del trabajo, el crecimiento del trabajo profesional, los énfasis de la innovación y la cultura cambiante del trabajo y la empresa.
Dentro de la parte de colaboración entran algunas categorías de herramientas de software; una de las más utilizadas es el correo electrónico y la mensajería simultanea, los cuales son muy importantes para la comunicación interna de la empresa; otro de las herramientas son las redes sociales que se han convertido en un medio muy importante para compartir información relevante y datos que pueden atraer clientes y personas interesadas en la empresa.

El entorno de colaboración actualmente ofrece facilidades como lo son las reuniones virtuales las cuales dan la facilidad de lograr la comunicación con personas que están ubicadas en otras ciudades y países, inclusive dan beneficio económico ya que los costos de viajar son ahorrados por la compañía. Para mencionar otros entornos tenemos las aplicaciones de google (Google Apps), Microsoft SharePoint y Lotus Notes.

Como conclusión podemos determinar la relevancia y la facilidad de establecer una manera de comercio electrónico global, aprovechando todas las facilidades que se establece en las mismas.
       
Bibliografía:
Laudon, Kenneth C. Y Laudon, Jane P. (2012) Sistemas de información gerencial Decimosegunda edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012.

Caso UPS



1. ¿Cuáles son las entradas, procesamiento y salidas del sistema de rastreo de paquetes de UPS?
R/  Las entradas se da en la recepción de la paqueteria mediante sistemas electrónico; el procesamiento es dirigir las mercancías según el requerimiento del cliente; las salidas se dan mediante el control y la dirección hasta el momento de la entrega, todo esto dirigido por el sistema de códigos de barras.
2. ¿Qué tecnologías utiliza UPS? ¿Cómo se relacionan estas tecnologías con la estrategia de negocios de esta empresa?
R/ utiliza los medios de entrega mediante sistemas de control de códigos de barras, apoyándose en una portátil y un sistema de entrega que es quien dirige a los repartidores; dichas tecnologías son las que han llevado al éxito a la empresa UPS, ya que le permite agilizar operaciones, disminuyendo costos y logrando satisfacción.
 3. ¿Qué objetivos de negocios estratégicos tratan los sistemas de información de dicha empresa?
 R/ Exelencia operacional, aumentar la eficiencia, superación de la competencia


4. ¿Qué ocurriría si sus sistemas de información no estuvieran disponibles?
R/ no tendría la cobertura ni los resultados, el seguimiento ya no podría realizarse y le quitaría mucho cliente ante la falta de confianza.

Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos


Actualmente el mundo está lleno de nuevos descubrimientos y avances en las tecnologías de varios campos, uno de esos campos es la parte de los sistemas de información; los cuales representan el conjunto de componentes interrelacionados que son capaces de recolectar, procesar, almacenar y distribuir información para los procesos de toma de decisiones y de control en una organización.
Dichos avances actualmente buscan dar facilidad, velocidad y eficiencia ante las necesidades de las personas y de las compañías, y es por esto que cada vez más y más usuarios adoptan dichas tecnologías.

Algunas de esas tecnologías son los celulares, los cuales han dejado de ser utilizados únicamente para llamadas entre líneas telefónicas, sino más bien se han desarrollado tecnologías que permiten que un mismo aparato permita la conexión a internet, a video llamadas, agendas electrónicas y un sin fin de facilidades que brinda; en si solamente el internet desarrolla muchos usos como lo son las compras en línea, los periódicos digitales, facilidad para visualizar cualquier tipo de video, blogs, redes sociales, anuncios en línea y la publicidad.

Al darse dicho cambio en distintas áreas se ven reflejados impactos que en su mayoría de los casos son positivos, como lo es el caso de los cambios en las organizaciones, en donde actualmente la comunicación y la información se está dando de manera más sencilla, ya sea entre los colaboradores de la compañía o entre la compañía y sus clientes o proveedores; el área de la administración es otra que está en mejora ya que su impacto lleva a las personas a utilizar mas aplicaciones, que sean un medio facilitador en sus tareas diarias, y en las compañías se logra ver una disminución en costos, al tener la facilidad de mantener una conversación mediante videoconferencia y no tener que viajar hasta el punto de reunión, al igual que la ventaja y oportunidad de que los empleados puedan realizar trabajo remoto, que también lleva a disminuir costos. Otro elemento es el cambio tecnológico que esta teniendo impacto directo en las empresas, las cuales buscan adquirir o estar con las mejores aplicaciones que sean mas sencillas pero que a la vez den la eficiencia adecuada.

En la actualidad las empresas tienen a la mano la ventana para el éxito en los sistemas de información, ya que hoy por hoy, un sistema puede realizar funciones y brindar resultados que normalmente se podrían percibir a largo plazo o un periodo más amplio, de ahí la gran importancia y el impulso que se está dando actualmente en las compañías al uso de sistemas que puedan facilitar a los usuarios internos y externos y con ello obtener mejores resultados desde todos los ámbitos.

Todos estos cambios son empujados por la globalización la cual arrasa con personas y compañías, en donde se esta dando una mayor competencia económica por empleos, mercados y recursos, en donde las fronteras son fáciles de abrir económicamente hablando, ya que se da la facilidad de realizar negocios en línea o poner un producto en la red para ser colocado o vendido; pero no solo son los productos los que están en constante movimiento, también se está dando una mayor posibilidad de obtener empleos con competencias salariales.

Al hablar del cambio tecnológico se enlazan las áreas mencionadas anteriormente ya que van muy de la mano, ya que en la actualidad todas estas facilidades dan la posibilidad de manejar empresas digitales, las cuales pueden tener relación con los clientes, proveedores y empleados sin necesidad de estar en el mismo lugar e inclusive en el mismo país. Al ser una empresa una pionera en el cambio tecnológico tiene la certeza se asegurarse objetivos en cuanto a las estrategias de negocios como lo son la excelencia operacional que va de la mano con una producción eficaz y eficiente, aprovechando al máximo los recursos, en este caso el mas importante el tecnológico que da facilidades y buenos resultados sin necesidad de realizar grandes inversiones; otro de los objetivos es la creación de nuevos productos y servicios a base de todas las posibilidades que brinda los sistemas de información; de igual manera el caso del tipo de relación que se puede entablar con el cliente y los proveedores de la compañía, al tener muchos canales mediante los cuales se puede tener una mejor comunicación.

Existen tipos de metodologías importantes en el campo de sistemas de información, entre ellos, la metodología Técnica que es la que enfatiza los modelos basados en las matemáticas para estudiar los sistemas de información, con el fin de lograr determinar las verdades capacidades formales de los mismos, en el contribuyen disciplinas como la informática, ciencias de la administración y las investigaciones; mientras que la metodología del comportamiento es la que enfatiza en el desarrollo y el mantenimiento del comportamiento de los sistemas de información, tomando en cuenta aspectos como la integración estratégica de los negocios, el diseño y la manera de implementar y utilizar dichos sistemas.

En fin, queda claro que un negocio necesita de nuevos medios tecnológicos para competir ya que actualmente quien no busca o se adapta a dichos sistemas quedará rezagado ante la competencia, además es importante para lograr obtener mejores resultados con mayor facilidad y eficiencia al tratar de sistemas o herramientas de confianza en los que podemos tener certeza de que podemos adaptarlos o tomarlos sin ningún inconveniente.

La globalización avanza y las personas y compañías deben adaptarse a lo que traiga consigo, aprovechando cada una de las ventajas y las facilidades para mantenerse a un mismo nivel, tomando en cuenta que todo va encaminado o dirigido por un sistema de información que va dar satisfacción, facilidad, eficiencia y tranquilidad a los usuarios, y mas para el caso de la compañías las cuales deben mantenerse en un proceso de cambio y actualización, con el fin de brindar buena imagen tanto a sus clientes y proveedores; como a sus mismos miembros. Un sistema puede representar un costo alto para una empresa, pero con el tiempo se ira reflejando que en realidad es una gran inversión, por su gran cantidad de ventajas, tomando en cuenta que el éxito de muchas empresas actualmente esta reflejado en sus sistemas de información, los cuales avivaron y funcionaron de puente para abrirse puertas y obtener mejores servicios y resultados que otras compañías que no adaptan sus sistemas.         

Bibliografía:
Laudon, Kenneth C. Y Laudon, Jane P. (2012) Sistemas de información gerencial Decimosegunda edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012.