Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Los sistemas de información son de gran importancia en
los modelos actuales tal y como se comento en los capítulos anteriores; esto
debido a que las empresas funcionan como organizaciones, compuesto por diferentes
elementos internos y externos que dan como resultado la resolución y alcance de
metas propuestas. Hablando un poco de las rutinas individuales podemos comentar
que son las que logran en conjunto los procesos de negocio; compuesto de
estructuras definidas como lo son: las estructuras empresariales, la burocracia
de máquinas, burocracia divisionalizada, burocracia profesional o adhocracia.
Los sistema de información son creados con el fin de
dar solución a las necesidades de las diferentes organizaciones, y logra dar
valor a las características de las organizaciones, entre las que están las coactivas,
utilitarias o con metas.
Los sistemas de información tiene gran cantidad de
impactos, sin embargo el impacto económico es el principal; ya que es quien
afecta directamente sectores coomo el de TI en donde se dan disminuciones de
costos, de igual forma disminuye el tamaño de la empresa al reducir personal,
reduciendo así los costos de la agencia (propietario que supervisa a sus
trabajadores); otro de los impactos es el organizacional y de comportamiento,
en donde domina el conocimiento ya que dependiendo la cantidad de información
(cantidad) los empleados de menor nivel pueden tomas decisiones inteligentes
sin supervisión. Otro aspecto e impacto es la implementación del internet y de
las tecnologías perjudiciales.
Otra de las ventajas que los sistemas de información
deben utilizar para alcanzar ventajas competitivas, es la de ser mejores y
líderes por encima de su competencia; para esto se basan el modelo establecido
por Michael Porter en donde resumen estas ventajas en las 5 principales
fuerzas:
- posicionamiento y rivalidad de
competidores existentes
- nuevos participantes en el mercado
- productos y servicios sustitutos
- poder de decisión de los proveedores
- poder de decisión de los clientes.
Los sistemas de información brindan una gran ayudan en
cuanto a las campañas de liderazgo de diferenciación de productos y de bajo
costo, especialización a través de enfoque de nichos de mercado y
fortalecimiento de la intimidad con el cliente y el proveedor.
Las cadenas de valor dan la mayor importancia dado el impacto
de las estrategias competitivas y los sistemas de valor; dado a que a partir de
de actividades primarias y de apoyo se da un valor agregado a los productos y
servicios.
Al utilizar el modelo de cadena de valor, se deben de
medir los procesos mediante el “Benchmarketing’’, que implica comparar la
eficiencia y efectividad del proceso de negocio con estándares altamente
estrictos, para así medir su desempeño. Es por todo esto que las ventajas
estratégicas radican en la capacidad que se tengan de enlazar una cadena de
valor de una organización, con la de otros socios competitivos.
En fin con todas estas opciones que dan los sistemas
de información a las organizaciones se debe buscar obtener las mayores ventajas
y las mejores disminuciones de costos, sin dejar atrás los objetivos que tiene
la empresa.
Laudon, Kenneth
C.; Laudon, Jane P. (2012). Sistemas de Información
Gerencial (12ª ed), México. Pearson Educación.
Aspectos Éticos y Sociales de los sistemas de
información.
Los sistemas de información además de ser solo
aspectos tecnológicos, también incluye elementos éticos y sociales. Los cambios
actuales hacen que las tecnologías de información se desarrollan dentro de diferentes
entornos. Estos aspectos éticos, sociales y políticos se centran en la
responsabilidad, la rendición de cuentas y la responsabilidad legal.
La era de la información ha traído diferentes dimensiones
morales como lo son los derechos y obligaciones de información, los derechos y
obligaciones de propiedad, la calidad del sistema, la calidad de la vida y los
sistemas de control.
Para lograr entender los aspectos de los sistemas
tenemos que iniciar por entender algunas definiciones importantes como lo son
la responsabilidad, lo cual se refiere al término de aceptar los deberes y
obligaciones potenciales sobre las decisiones
a tomar; otro de los términos es la rendición de cuentas que son los
mecanismos para determinar quien tomó una acción responsable. Otro de los
elementos importantes es el debido proceso en que se conocen las normas y permiten
apelar ante las autorizados para asegurar el cumplimiento.
En la parte ética existen principios candidatos como
lo son las regla dorada, el imperativo categórico de Emmanuel Krant, la regla
de cambio de descarte, el principio utilitarista y la regla ética “no hay
comida gratis”; todas ellas ayudan a guiar las decisiones éticas.
En el enfoque ético existen otros elementos como los
derechos de la información los cuales van direccionados hacia la privacidad y
libertad en la era de la internet, lo cual tiene que ver meramente como el
derecho de los individuos a no ser molestados ni estar vigilados por otros
individuos incluyendo al estado.
Es muy importante tomar en cuenta todos elementos éticos
y sociales, los cuales representan una gran base para que los sistemas de
información puedan brindar y obtener los mejores resultados, y que los procesos
para los cuales son utilizados sean realmente para beneficio y no para la
afectación de un individuo u organización.
Referencia Bibliográfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario